top of page

39. Principales acciones con Power View

Vas a aprender a realizar las primeras acciones con la herramienta Power View, en concreto, esta herramienta te permite crear informes a modo de panel de control, o, dashboard de manera que los datos queden reflejados de manera fácil de entender.


Tenemos los siguientes datos, fáciles, al respecto de una serie de conceptos, de gastos, en concreto, con la codificación del concepto, que es ID CONCEPTO, y, su importe.

ree










Estos datos, ya están cargados en el modelo de Power Pivot, si bien, podías trabajar con Power view, sin tener que crearlos en el modelo de datos de Power Pivot, pero, es más conveniente.


Ahora, lo que voy a hacer es ir a la pestaña datos, que es donde tengo el icono de acceso a Power View, pulso sobre él, y, se abre una nueva hoja de Power View.


En ella, directamente aparecen los campos de la tabla que te he presentado al principio, y, una serie de opciones en la pestaña diseñar.

ree









Puedo marcar todos los campos, después, tengo posibilidad de ir creando más opciones, para que se visualicen los datos de diferentes maneras.

ree










Por ejemplo, puedo incluir un gráfico de barras.

ree













Un gráfico de columnas.

ree










Otros tipos de gráficos.

ree










Incluso, podía representarlos en un mapa, depende del tipo de datos que sea, en este caso, pero bueno en otros casos sí.

ree








También, puedo introducir mosaicos, para ir seleccionando la información de diferente manera.

ree






Segmentación de datos, etc.


También, puedo volver a la pestaña de Power View, y, ahí, también tengo una serie de opciones, por ejemplo, puedo establecer una imagen.

ree







Puedo elegir un tema, por lo que las hojas, los fondos están predeterminados.

ree








También, puedo establecer un cuadro de texto.

ree







Por supuesto, al tenerlo conectado con el modelo de datos de Power Pivot, puedo actualizar, para refrescar las informaciones, y ver si las hubiera, las relaciones existentes.


También, es importante, esta zona en el grupo ver, donde, por ejemplo pulsando en lista de campos, desaparecen o aparecen los campos en la vista de la hoja.


También, puedo establecer filtros, ajustar a la ventana, haciéndola más grande, o, más pequeña, para que aparezca o no la opción filtros.

ree







Por supuesto, puedo elegir el tipo de fuente, el tamaño del texto, el fondo para el lienzo.

ree






Muy importante, tengo los botones rehacer, y, deshacer, por si alguna acción quiero cambiarla, también cortar, y, pegar también en el portapapeles.


Por otra parte, en la pestaña diseñar, además de lo que hemos comentado, también tienes la opción en los datos numéricos cambiar el formato.

ree







Y en texto, te permite hacerlo más grande, o, más pequeño.

ree






En definitiva, gracias a Power View vas a poder diseñar informes, mostrando la información de manera más visual e intuitiva para los usuarios de los informes que realizas.


ree

Comentarios


© 2019 Miguel Ángel Franco García

bottom of page